Radiografía de la industria cosmética y del perfume

La industria del perfume y la cosmética sigue en expansión: ya contribuye en un 1,03% al PIB nacional, y sus productos son, cada vez más, una parte esencial del cuidado personal de los españoles.​

La industria cosmética es uno de los grandes sectores que contribuye al dinamismo económico de la sociedad.​

En los últimos cuatro años hemos pasado de contribuir el 0,9% al 1,03% del PIB.

El sector mostró en 2024 un nuevo crecimiento del 7,7% -el doble del aumento del PIB nacional en España. En comparativa, cabe analizar la contribución al PIB de otros sectores como el turismo (+10,6%), la restauración (+2%) o la moda (+0,4%). 

El perfume y la cosmética desempeñan un papel esencial en el bienestar personal y en el de la sociedad en su conjunto.

El aumento del uso de la pasta de dientes, el jabón, el desodorante, el champú y el perfume se debe a que no solo ayudan a mejorar nuestra imagen, sino que también refuerzan su imagen y bienestar, según un 70% de los españoles. 

Los datos actualizados de
empleo indican que el sector ha pasado del 1,2% a representar el 1,6% del total del empleo en nuestro país.

En la actualidad, el sector emplea de manera directa a más de 50.200* trabajadores y a más de 300.000 de manera indirecta.

El 21% del empleo en la industria cosmética son perfiles científicos como biólogos, químicos, farmacéuticos, etc.

La mujer representa el 60% del empleo directo, con presencia en todos los niveles de la estructura empresarial.

En 2024 el sector cosmético en España alcanza los 11.200 millones de euros de consumo (+7,7%)

Este auge aporta de forma relevante a la dinamización del PIB y refleja una tendencia consolidada hacia el bienestar, dándole cada vez más la importancia que merece en la sociedad española.

Para el 70% de los consumidores, el cuidado personal se ha convertido en una de las principales actividades a las que recurren los españoles para sentirse bien, solo por detrás del ejercicio físico y la relajación. 

El cuidado de la piel (6%), el cuidado personal (5,8%), el cuidado del cabello (8,9%) y la cosmética de color (9,8%) crecen a mayor ritmo que el PIB español

Asistimos a una mayor conciencia por parte del consumidor de que debe cuidarse más y de forma más cualitativa

A los españoles nos gusta perfumarnos, una categoría que destaca con un crecimiento de casi el 11%. La cultura española asocia el perfume al elemento final que completa su rutina diaria de cuidado. El 64% de los españoles afirma que el perfume les hace sentir bien, entrando en el top 3 de productos que consiguen este impacto positivo.

El sector de la cosmética se identifica, cada vez más, por la omnicanalidad de distribución. 

La ciencia y la innovación son el gran motor de atracción en la categoría del cuidado de la piel: el consumidor identifica estas cualidades especialmente con el canal de la dermofarmacia.

El canal del gran consumo (supermercados, hipermercados, grandes almacenes) (+7,3%), así como las tiendas especializadas (+8,3%) y el consumo en dermofarmacia (+7,7%) crecen a ritmos muy similares.

La cosmética y la perfumería han trascendido los estereotipos tradicionales de la mano de una sociedad cada vez más concienciada con el cuidado personal, consolidándose como herramientas inclusivas para el bienestar.

 El consumidor actual entiende la cosmética más allá del aseo y la higiene, que sigue teniendo gran relevancia en nuestro país, pero que ahora se extiende a la fotoprotección, la salud bucodental y el cuidado del cabello, entre otros.

 El 70% de los consumidores aseguran que los productos de cuidado personal contribuyen a reforzar su imagen y su bienestar. ​

La industria cosmética española consolida su posición global como líder exportador.

Las exportaciones del sector, incluyendo aceites esenciales, crecieron un +23%, alcanzando un récord de 9.589 millones de euros.

La industria cosmética invierte el 3,4% de su facturación en I+D+i. Además, el 21% del empleo en la industria cosmética son perfiles científicos, como biólogos, químicos o farmacéuticos.

La industria cosmética se ha convertido en un motor de innovación y calidad, desarrollando nuevas técnicas, explorando ingredientes innovadores y apostando por la mejora de procesos.

Los consumidores apuestan cada vez más por una belleza responsable, más sostenible e innovadora y en respuesta, la industria cosmética española lidera esfuerzos globales para reducir el impacto ambiental, como demuestran algunas de las iniciativas más ambiciosas del sector en materia de sostenibilidad.

Radiografía de la industria cosmética y del perfume